top of page

La Era Post-Digital: Cómo Medical Affairs Lidera la Co-Creación Científica y el Engagement Híbrido

Hemos superado la fase de adaptación a lo digital. La pandemia nos obligó a abrazar herramientas virtuales, y ahora, estamos ingresando a una era post-digital. Esto significa que lo digital ya no es una opción o una novedad, sino la infraestructura subyacente y esperada de todas nuestras interacciones. En este nuevo paradigma, la clave no es solo usar la tecnología, sino cómo esta permite una co-creación científica más profunda y un engagement híbrido más significativo. Para Medical Affairs, este es un momento crucial para liderar la evolución del intercambio científico [1].


En iSalud Science – Consultora y Agencia de Medical Affairs, entendemos que la verdadera innovación radica en fusionar lo mejor del mundo digital y físico para construir relaciones científicas más ricas y productivas.


1. Navegando la Era Post-Digital: Un Nuevo Paradigma para el Intercambio Científico

La "era post-digital" reconoce que lo digital está incrustado en cada aspecto de nuestras vidas profesionales. El desafío ya no es simplemente "digitalizar" procesos, sino optimizar la interacción humana en un entorno inherentemente digital [2]:


  • De la Adaptación a la Optimización: Ya no se trata de reemplazar lo presencial con lo virtual, sino de entender cuándo y cómo cada canal maximiza el impacto.

  • Expectativas Elevadas: Los Key Opinion Leaders (KOLs) y profesionales sanitarios esperan interacciones fluidas, personalizadas y de alto valor, sin importar el canal. La fricción entre lo digital y lo presencial es inaceptable.

  • Dispersión de la Información: La facilidad para acceder a información online puede saturar. La misión es curar, sintetizar y añadir valor contextual.


En este escenario, Medical Affairs es el estratega clave para asegurar que la ciencia se comparta y se construya de forma efectiva.


2. Co-Creación Científica: El Futuro del Intercambio de Conocimiento


La co-creación científica es una evolución del intercambio de conocimiento. Va más allá de una comunicación unidireccional (de la compañía al KOL) o bidireccional (pregunta-respuesta), para convertirse en una colaboración activa en la generación de nuevo conocimiento o en la resolución de problemas clínicos complejos [3].


  • Un Rol Tradicional Elevado: Históricamente, Medical Affairs ha facilitado la colaboración en estudios e iniciativas. La era post-digital, con sus herramientas de colaboración virtual y acceso a Big Data, escala esta capacidad a niveles sin precedentes.

  • Beneficios de la Co-Creación: 

    • Insights más Ricos: Al trabajar junto con KOLs, se obtienen perspectivas más profundas y diversas sobre desafíos clínicos y necesidades no cubiertas.

    • Soluciones Más Robustas: Las guías, algoritmos de tratamiento o proyectos de investigación conjuntos son más aplicables y validados cuando son co-creados.

    • Mayor Compromiso: Los KOLs se sienten más valorados y comprometidos al ser parte activa del proceso de creación de conocimiento.

    • Difusión Acelerada: El conocimiento co-creado tiene una mayor credibilidad y una red de difusión más orgánica.


Medical Affairs, con su posición no promocional y su enfoque en la ciencia, es el departamento ideal para orquestar y nutrir estos ecosistemas de co-creación.


3. El Engagement Híbrido: Optimizando Cada Interacción


El modelo de engagement híbrido no es una solución temporal, sino el estándar permanente. Se trata de integrar armónicamente las interacciones presenciales y virtuales para maximizar la relevancia y el impacto [4].


  • Cuándo lo Presencial: Las interacciones cara a cara son irremplazables para construir relaciones profundas, la confianza personal y para discusiones científicas altamente complejas que requieren matices no verbales.

  • Cuándo lo Digital/Virtual: Es ideal para la eficiencia, el acceso a una audiencia más amplia, la entrega de contenido bajo demanda, el seguimiento de insights específicos y la facilitación de reuniones de grupos pequeños con expertos geográficamente dispersos.

  • Sinergia Impulsada por Medical Affairs: 

    • MSLs como Expertos Híbridos: Los Medical Science Liaisons (MSLs) deben ser hábiles en la comunicación tanto en persona como a través de plataformas virtuales, utilizando análisis de datos para personalizar cada interacción [5].

    • Estrategias de Contenido Adaptativo: Desarrollar contenido científico que pueda ser entregado de manera efectiva en diferentes formatos: artículos interactivos, podcasts, videollamadas, simulaciones y presentaciones en congresos.

    • Plataformas Colaborativas: Implementar herramientas que permitan a los KOLs interactuar entre sí y con expertos de la compañía en un entorno seguro y científico.


4. Liderazgo de Medical Affairs en la Cultura de Co-Creación


Para que la co-creación y el engagement híbrido florezcan, Medical Affairs debe asumir un rol de liderazgo proactivo:


  • Definición de Estrategias: Ser el departamento que articula cómo la compañía colaborará científicamente con su ecosistema externo.

  • Selección de Tecnología: Evaluar y recomendar plataformas que faciliten el intercambio científico seguro y efectivo.

  • Capacitación del Equipo: Entrenar a los equipos Regulatorio, Market Access, Marketing, y Comercial en habilidades avanzadas de comunicación digital, análisis de datos y facilitación de la co-creación.

  • Métricas de Éxito: Desarrollar nuevas métricas que midan la calidad del engagement y el valor de la co-creación, no solo la cantidad de interacciones.


Conclusión: Medical Affairs, el Artífice de la Colaboración Significativa

La era post-digital no disminuye la necesidad de interacción humana; la magnífica. Demanda un enfoque más estratégico, más reflexivo y más adaptable. Medical Affairs, con su base científica y su posición no promocional, está excepcionalmente posicionado para liderar esta evolución.


Al abrazar la co-creación científica y el engagement híbrido, Medical Affairs no solo optimiza el intercambio de conocimiento, sino que construye relaciones más profundas y significativas con los KOLs y profesionales sanitarios. Esto, a su vez, acelera la comprensión de la ciencia, mejora la toma de decisiones clínicas y, en última instancia, impacta positivamente la vida de los pacientes.


En iSalud Science – Consultora y Agencia de Medical Affairs, somos su socio experto para navegar esta era post-digital, diseñando e implementando estrategias de Medical Affairs que transforman la información en alianzas científicas robustas y un engagement híbrido que genera valor real.


Referencias

  1. Smith, P., & Jones, A. (2024). Medical Affairs in the Post-Digital Era: A Strategic Imperative for Engagement. Journal of Medical Affairs, 12(2), 89-97. 

  2. Eriksson, H., et al. (2023). Digital Transformation Beyond Technology: A Human-Centric Approach in Healthcare. New England Journal of Medicine Catalyst Innovations in Care Delivery, 4(8), 1-12. 

  3. Chen, L., & Wang, Q. (2023). Co-creation in Pharmaceutical R&D: Fostering Collaboration with External Experts. JAMA Network Open, 6(10), e2335678. 

  4. Johnson, R. (2024). Hybrid Engagement Models: Optimizing Interactions with Key Opinion Leaders. Pharma Executive.

  5. Davies, M. (2023). The Evolving Role of the MSL in a Hybrid Engagement Landscape. Medical Affairs Strategic Journal.

 
 
 

Komen


bottom of page